Buscar este blog

“Confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades.” - El Quijote • Cervantes

Entrada destacada

CRECE LEYENDO CONMIGO

Mostrando entradas con la etiqueta PADRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PADRES. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de junio de 2023

LOS INFORMATIVOS LO CAMBIAN TODO

El verano es una estación que invita a la lectura porque tenemos más tiempo libre y menos obligaciones de todo tipo.

Por eso, os proponemos una lista de libros para LEER Y SABER, pero esta vez  LIBROS INFORMATIVOS

La relación de es de Ana Garralón, reconocida especialista en LIJ.

¡Esperemos que os gusten!

👉LIBROS INFORMATIVOS (pincha en el enlace)

miércoles, 25 de mayo de 2022

jueves, 21 de abril de 2022

TEST LITERARIO PARA LOS QUE NO SON TAN NIÑOS ...😏😍😎📖📖📙📘📗📕

!Buenos días lectores!

Como pretexto para hablar de libros y autores, en el colegio hemos iniciado la fiesta del libro con un reto: descubrir los títulos ( con los autores correspondientes) que se esconden detrás de unos jeroglíficos con emoticonos.

A los mayores nos gusta también leer y jugar, y es evidente que el whatsapp domina la vida de casi todos. Por eso,  la Real Academia Española (RAE) ha querido poner a pensar a los adultos con este test literario diferente.

¡A JUGAR! 

¡ A VER QUIÉN ADIVINA MÁS!

domingo, 3 de abril de 2022

EN ABRIL...¡LIBROS MIL!

Buenos días lectores:
Ya se acerca el DÍA DEL LIBRO, y para que tengamos ya ideas de lo que queremos regalar, os dejo dos listas de libros altamente recomendados y premiados.
 
 LO 20  MEJORES CUENTOS PARA 2022 DE LA CASA DE TOMASA

👉LOS 20 MEJORES CUENTOS

 PREMIOS FUNDACIÓN CUATRO GATOS


👉PREMIOS CUATRO GATOS

jueves, 23 de diciembre de 2021

LIBROS RECOMENDADOS PARA REGALAR EN NAVIDAD

 

Un libro es y será siempre uno de los mejores regalos que uno puede recibir y hacer.

Gloria Fuertes

Para que los Reyes Magos de Oriente o Papá Noel lo tengan un poquito más fácil ...¡FELIZ NAVIDAD!

LISTADO DE LIBROS RECOMENDADOS

LISTADO NAVIDAD. LA CASA DE TOMASA

miércoles, 1 de septiembre de 2021

¡FELIZ INICIO DE CURSO!

Iniciamos un nuevo curso con ilusión y con ganas de volver a estar con todos vosotros y acompañaros en  esta apasionante aventura que es la lectura.

¿Cuál es el objetivo de este año?: 

LEER... Y DISFRUTAR LEYENDO. 

Así que VAMOS A BUSCAR LA MANERA DE QUE LEÁIS Y DE QUE OS GUSTE LEER.
Y, ¿cómo lo haremos?:
Sencillamente, ANIMÁNDOOS A LEER...
¿OS animáis?
Para comenzar, ¿QUÉ PUEDÉIS HACER PARA SER BUENOS LECTORES ?
Aquí dejo una preciosa presentación del decálogo para ser un buen lector.









Y, ¿PARA LOS PADRES Y MADRES?...
¡pues también!... diez cosillas a tener en cuenta:
¡UN ABRAZO!

lunes, 19 de abril de 2021

"APRENDER A LEER Y A ESCRIBIR ES EL MEJOR REGALO PARA TUS HIJOS" Francesco Tonucci

¡Buenos días lectores!

Ya se acerca el DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO y queremos empezar la semana, alentando a todos a descubrir el  placer de la lectura y el maravilloso regalo que los libros nos ofrecen.

Nuestro admirado Francesco Tonucci nos presenta en el siguiente video, entre otras maravillosas reflexiones, algunas interesantes ideas acerca de la lectura.

¡ Feliz día con emocionantes lecturas!

viernes, 19 de marzo de 2021

EDUCAR CON HUMOR




Carles Capdevila fue periodista, guionista, director del diario Ara y colaborador del espacio Guía de Padres del programa "Hoy por Hoy" de Cadena Ser. En esta ponencia hablaba de la importancia del sentido del humor en la educación de nuestros hijos. No os perdáis su intervención.

miércoles, 3 de marzo de 2021

POESÍA EN EL CEREBRO Y EN EL CORAZÓN

Leer, recitar y memorizar poemas tiene incontables beneficios para los niños.  

Estimula el desarrollo emocional y cognitivo

La poesía es un género literario que nos hace sentir y emocionarnos, pues no basta con leer poemas de manera lineal, sino que se necesita ayuda de los gestos, la mímica, la entonación, la cadencia de la voz... para dotarlo de un mayor sentido. Según expertos, la poesía es imprescindible para el aprendizaje, pues ayuda a expresar los sentimientos y a la estimulación del desarrollo emocional.

Estimula el desarrollo del lenguaje 

El lenguaje que se utiliza en el género literario de la poesía suele ser más complejo y elaborado que en los cuentos, por lo que leyendo o escuchando poesía, los niños potenciarán su lenguaje y adquirirán nuevas habilidades comunicativas.

En este sentido, el niño que lee poesía desarrollará una mayor conciencia fonológica, es decir, comenzará a darse cuenta de las unidades en las que se divide el habla, así como de su pronunciación, tratando de mejorar aquellas palabras que no pronuncia bien todavía.

Aumenta el vocabulario

Y al hilo de lo anterior, leer poesía ayudará a los niños a ampliar su vocabulario, tanto expresivo como  comprensivo de una forma sencilla y lúdica.

Además, mediante las rimas los niños aprenden cómo se combinan los sonidos para formar palabras y frases, empezarán a entender el ritmo de la lengua.  

Recitar poesía mejora la dicción

Recitar poesía a los niños ayuda a mejorar su expresión verbal y su dicción.

Por otro lado, para leer o recitar poesía correctamente también hay que ser conscientes de la importancia de las pausas, la respiración y la cadencia de cada frase. Y todo esto lo irán aprendiendo y trabajando conforme se vayan adentrando en el maravilloso mundo de la poesía. 

Recitar poesía ayuda a la expresión corporal

Recitar poemas ayuda a los niños a conectar con su propio cuerpo, contribuyendo a mejorar sus coordinación y capacidad motora. Y es que la música y ritmo de los versos favorece la expresión corporal y la libertad de movimiento a la hora de leer o recitar.

Ayuda a adquirir nuevos conocimientos y trabajar valores

A través de la poesía, el niño también irá conociendo el mundo que le rodea, pues por lo general, los poemas suelen estar centrados en aspectos concretos o actividades de la vida cotidiana. Así pues, la poesía puede ser un excelente recurso para trabajar valores como la amistad, el amor, la empatía, la felicidad... Además, su lectura puede sernos de gran ayuda para tratar temas específicos que preocupen al niño o situaciones que le resulten complejas.

Favorece la memorización

La memoria es una herramienta fundamental en nuestro día a día. Por eso es tan importante ejercitarla diariamente y estimularla en los niños de forma adecuada para que logren una agilidad que les ayude.

En este sentido, leer o escuchar varias veces un poema hará que los niños acaben memorizándolo casi sin darse cuenta, pues la musicalidad y rima de los versos, así como sus frases cortas y sencillas permiten ejercitar la memoria con gran facilidad. 

Estimula la imaginación

El fomento de la imaginación en los niños les aporta grandes beneficios para su desarrollo: amplía la noción de su mundo, promueve la risa y la felicidad, y favorece su bienestar psíquico.

A medida que el niño va creciendo, podemos elegir poemas adecuados a su nivel de comprensión y dominio del lenguaje, y a través de la lectura o la escucha conseguiremos que su imaginación eche a volar, sueñe despierto y recree los versos en su mente .

Aprenden a apreciar la música

Las estructuras rítmicas despiertan en el niño distintas sensaciones frente a las palabras, tales como el ritmo, la sonoridad, la coincidencia de fonemas, la musicalidad...

¡Y es que poesía y música se dan la mano!, de ahí que guste tanto a los niños desde que son pequeños, pues la repetición de sonidos les aporta seguridad al tiempo que contribuye a crear patrones de atención.

Potencia el aprendizaje artístico

Y al hilo del punto anterior, conviene destacar que la poesía conlleva ritmo, música, dramatización, interpretación, memorización... es decir, un sinfín de connotaciones artísticas que aporta grandes beneficios a los niños, tanto en su desarrollo académico como social.

Invita a la relajación 

La musicalidad de los versos, cuando leemos poesía a los niños, invita a la relajación, por lo que disfrutar de la lectura de un poema es una actividad beneficiosa en cualquier momento del día.

Fomenta el gusto por la lectura

Por lo general, los poemas suelen ser breves y ágiles en su lectura, por lo que leérselos a nuestros hijos desde que son pequeños puede ser una buena forma de comenzar a inculcarles el hábito y el amor por los libros. Otros aspectos propios de la rima como la musicalidad, el juego de palabras y el ritmo hacen de la poesía uno de los mejores recursos para para incentivar el gusto de los más pequeños.

Fortalece el vínculo padre/madre e hijo

La lectura compartida favorece y genera un fuerte vínculo afectivo entre padres e hijos, basado en el placer de acompañarlos mientras hacen sus propios descubrimientos y, sobre todo, de pasar tiempo juntos disfrutando de una actividad en común.

Además, no debemos olvidar que leer es una forma más de jugar con nuestros niños y de crear imborrables recuerdos de su infancia. Por tanto, ¡leamos poesía, interpretemos, actuemos y disfrutemos junto a ellos!

lunes, 1 de marzo de 2021

TEJER POESÍA EN FAMILIA

“Es importante que los niños lean poesía. Y es, más que importante, necesario. Los niños sienten y entienden cierta poesía mejor que los mayores, porque los niños son poetas. Recordad qué cosas dicen, qué metáforas inventan, qué argumentos imaginan. Los niños son poesía; hay que dar poesía a la poesía, como hay que dar amor al amor. Los niños que leen poesía se aficionan a la belleza del lenguaje y seguirán leyendo poesía toda su vida. Un niño con un libro de poesía en las manos nunca tendrá de mayor un arma entre ellas”. GLORIA FUERTES

¡Buenos días POETAS!

Queremos empezar este día con las palabras de una gran poeta, Gloria Fuertes

A ella le gustaba leer sus poemas a los niños porque siempre conseguía hacerles pensar, y reír, y sentir, e inspirar. Por eso era conocida como la  "La Poeta de los Niños".

Mar Benegas, otra gran poeta, os propone estas actividades  para TEJER POESÍA EN FAMILIA.

  • Podemos regalarnos libros de poemas, y leerlos poco a poco.
  • Podemos hacer pareados: “A la tía Eloísa / la despeinó la brisa”, “Mi hermana Marina / es una mandarina”…
  • Podemos hacer nuestros tarros de palabras que riman.
  • Podemos buscar en los periódicos y revistas palabras hermosas con las que luego construir poemas.
  • Podemos jugar a recitar poemas en el coche.
  • Podemos susurrarnos poemas al oído y hablar en verso.
  • Podemos tener una contraseña poética. O muchas: para cuando estemos felices, o tristes, o juguetones…
  • Podemos inventar trabalenguas mientras hacemos galletas. Y adivinanzas en verso mientras nos las comemos.
  • Podemos leer poemas difíciles. Cantar canciones. Contar cuentos rimados.
  • Podemos jugar a juegos de palmas.
  • Podemos buscar poemas que nos acompañen en la tristeza y otros que puedan acompañarnos en la alegría.
  • Podemos escribir poemas en palitos de helado, cada verso en un palito, y luego jugar a intercambiarlos.
  • Podemos, cuando nuestros tarros de rimas estén llenos o nos aburramos de ellos, vaciarlos, y con esas palabras construir un mundo lleno de poesía.
  • Podemos buscar lo que es un limerick, quién era Mª Elena Walsh, qué es “Chamario”, o cómo se dibuja un gato según Gloria Fuertes.
  • Podemos instaurar los “tres minutos de las poesía”. Y recitarla cada día, a la misma hora, como una cosa importantísima que no puede faltar de ninguna manera.
  • Podemos tejer un abrigo de palabras, de versos, de rimas y risas, donde podamos abrigarnos del frío.
  • Podemos taparnos los ojos para relajarnos mientras papá o mamá nos lee un poema acompañado de música de ambiente con sonidos de la naturaleza, como olas del mar o gotas de lluvia.
  • Podemos dibujar lo que sentimos cuando escuchamos un poema.
  • Podemos dejar que nuestra casa sea un poema y que el poema sea, por supuesto, nuestra casa.

jueves, 4 de junio de 2020

VIAJES VIRTUALES


Si además de leer mucho, quieres viajar mucho ( aunque sea de forma virtual), puedes hacerlo a través de estos enlaces. Haz un clic en las imágenes y lánzate a la aventura de aprender. 
¡BUEN VIAJE!

CAPILLA SIXTINA EN EL VATICANO
 MACHU PICCHU (PERÚ)
TEATRO REAL ( MADRID)
CASA BATLLÓ (BARCELONA)
 PALACIO DE VERSALLES (FRANCIA)
TEMPLO DE KARNAK (EGIPTO)
BIBLIOTECA NACIONAL (MADRID)
TUMBA DE RAMSES IV (EGIPTO)
MUSEO DEL LOUVRE (FRANCIA)
CHICHÉN (MÉXICO)
CRISTO CORCOVADO (BRASIL)
 COLISEO (ITALIA)
MURALLA CHINA
SACRÉ COEUR (FRANCIA)
PETRA (JORDANIA)
GRAN CAÑÓN DEL COLORADO (ESTADOS UNIDOS)
REAL BIBLIOTECA DEL MONASTERIO DEL ESCORIAL (ESPAÑA)
CIUDAD DE LAS ARTES Y DE LAS CIENCIAS (VALENCIA)

lunes, 1 de junio de 2020

LOS MIEDOS DE L@S NIÑ@S. CUENTOS

Debido a la situación excepcional y desconocida generada por la COVID-19, pueden darse diferentes muestras de miedo en los niños. En este documento encontrarás una explicación de las diferentes formas de expresión del miedo, así como orientaciones para padres y un montón de cuentos para gestionarlo.  
 👉👉LOS MIEDOS DE L@S NIÑ@S

Aquí os dejo más cuentos sobre el tema.





miércoles, 27 de mayo de 2020

CUENTOS PARA ACEPTAR SITUACIONES DIFÍCILES

La vida está llena de momentos alegres pero también de situaciones difíciles y tristes. Un cuento siempre es un buen recurso para utilizar con niños y ayudarles a enfrentarse a los obstáculos de la vida. El fallecimiento de un ser querido, la perdida de una mascota,  las críticas de los compañeros o cuando las cosas no salen como deseamos, son algunos de los temas de los cuentos que os propongo hoy.

"Cuentos para el adiós" 

"El pato y la muerte"

"Jack y la muerte"

"¿Dónde está el abuelo?"

"Así es la vida"

"Cipariso"

"Carlota no dice ni pío"

"Orejas de mariposa"